Tierra Adentro

Gerardo Lima Molina

(Tlaxcala, 1988) es egresado de la licenciatura en relaciones internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (upaep). Ha colaborado en medios físicos y digitales como Ágora, Letrarte y Momento. Parte de su obra se incluye en las antologías Seamos Insolentes (2011) y Sampler (2014). Ha sido becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA; 2013, 2018), del Fondo para la Cultura y las Artes (Fonca, 2016) y de Interfaz (2018). Asimismo, obtuvo el Premio Estatal Dolores Castro de Poesía 2016, el Premio Tlaxcala de Narrativa 2017 y una mención honorífica en el XXXIV Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción (2018).
0 868

Me he preguntado si existe algo similar al horror chicano.
Portada de El Cazador Celeste (Anagrama)
0 722

¿Cuál es el significado de la caza? La alimentación, obtener la carne, la grasa y el cartílago, sería en apariencia el primer objeto de este acto.
0 3652

Si tienes fe en las paredes, soy Dios Garrett Cook ¿Qué es una casa? La pregunta pareciera sencilla, un lugar, el locus amenus donde la vida privada existe, palpita.
0 1735

Lo llamaban “El Rey del Monte”, y era un árbol legendario cuya historia era deslizada de boca en boca hasta parecer una aseveración de la geografía y no una historia para niños inquietos.
0 1089

La memoria nos hace girar la cabeza hacia el (según nuestra construcción geopsicológica) camino recorrido, la estela dejada atrás a la que nunca volveremos, no, al menos, físicamente.
0 1484

¿Cuánto vale la vida de una mujer? ¿Cuánto vale el sufrimiento, el sacrificio de una latinoamericana? Estos cuestionamientos, al igual que otros más duros y, me atrevo a decir, necesarios, rondan el libro desde el primer cuentoAmpuero, María Fernanda.
0 1526

Que una novela vuelva a reeditarse casi siempre es una gran noticia para todos los involucrados en el mundo literario, local o no, que a veces parece extenderse tanto como acortarse.
0 3105

Fernanda Melchor se ha convertido en un fenómeno, como ha ocurrido con Mariana Enríquez, Mónica Ojeda o María Fernanda Ampuero.
Secretaría de Cultura