El próximo 30 de diciembre, se cumple un siglo de la entrada en vigor del tratado de fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, mejor conocida como URSS, el cual se mantuvo vigente hasta el 8 de diciembre de 1991, cuando los líderes de las repúblicas integrantes (Rusa, Ucraniana, Bielorrusa, Georgiana, Armenia y AzerbaiyánIncorporadas estas últimas tres originalmente como la República Socialista Federativa Soviética del Transcáucaso entre 1922 y 1936.
El 7 de octubre, Vladimir Vladimírovich Putin (1952) cumple 70 años, de los cuales casi 23 los ha desempeñado en la política como presidente interino, primer ministro y presidente en dos ocasiones.
Si debes robar, roba un poquito, y deja lo demás para la nación
–Joseph Mobutu
Hoy, 7 de septiembre, se cumplen 25 años de la muerte de Joseph-Désiré Mobutu, dictador de la República Democrática del Congo de 1965 a 1997, figura arquetípica de todos los males político-estatales que aquejaron a dicho país, a muchos otros en el continente africano y en el mundo.
El 22 de junio de 1941, 3,800,000 soldados alemanes y aliados del eje (Italia, Rumania, Finlandia, Hungría y Eslovaquia) iniciaba "Barbarroja" la invasión y operación militar más grande de la historia universal, junto con la apertura del Frente Oriental de batalla en la Segunda Guerra Mundial, y que en última instancia sería la prueba de fuego para la existencia de la URSS como Estado al mando de Stalin.
Eichmann, ¿culpable total?
El 1 de junio se cumplirán 60 años de la ejecución del “experto en asuntos judíos”Así se describía él mismo como operador dentro de la vasta maquinaria burocrático-represiva del Tercer Reich encargada de ejecutar la “Solución Final” respecto al problema judío en Alemania y Europa, ello de acuerdo a las ideas concebidas por Hitler de manera personal y plasmadas claramente en su infame libro “Mi Lucha” (1925), las cuales tendrían como consecuencia la deportación y exterminio de aproximadamente 5,000,000 de judíos entre 1942 y 1945.
El 23 de febrero de 2022, en un discurso televisado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comunicó al país y al mundo entero la decisión de iniciar una operación militar en Ucrania, previo reconocimiento de los gobiernos de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk (región de la cuenca del DonetsPrimera precisión: muchos medios, especialmente los occidentales, se refieren a la región como Donbás, sin embargo, para marcar una distancia de todo lo que han escrito, decidimos referirnos mejor a la región en términos puramente geográficos, que en este caso ambas repúblicas ocupan.