El 23 de febrero de 2022, en un discurso televisado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comunicó al país y al mundo entero la decisión de iniciar una operación militar en Ucrania, previo reconocimiento de los gobiernos de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk (región de la cuenca del DonetsPrimera precisión: muchos medios, especialmente los occidentales, se refieren a la región como Donbás, sin embargo, para marcar una distancia de todo lo que han escrito, decidimos referirnos mejor a la región en términos puramente geográficos, que en este caso ambas repúblicas ocupan.
Mucho se ha hablado sobre los grandes referentes que se encargaron de cimentar la República Popular China, establecida en 1949 luego de una campaña expansiva decisiva contra su rival nacionalista encarnada por el partido Kuomintang, el cual a su vez quedaría relegado a la pequeña isla del mar del Este de China que hoy conocemos como Taiwán, ejemplo de un Estado con reconocimiento limitado.
La República de Artsakh y el conflicto de Nagorno KarabakhLiteralmente, la traducción en español corresponde a “Montañoso o Alto Karabakh”, esto también depende mucho de la perspectiva del país involucrado (Rusia, Armenia o Azerbaiyán).
Con la reciente retirada del ejército estadounidense de Kabul el 30 de agosto pasado, el tiempo se quedó corto para cumplirse 20 años completos de invasión y ocupación en Afganistán, no obstante, es preciso hacer un recuento histórico nacional que nos permita elaborar una explicación tentativa del porqué campañas militares en el país, han supuesto por un lado el declive y desintegración de algunas potencias militares de carácter naval o terrestre.
El 11 de septiembre se conmemoran diversos acontecimientos que marcaron la historia mundial, de los que destacan el golpe de Estado en Chile en 1973 o los atentados terroristas en Estados Unidos en 2001; sin embargo, en otras latitudes fallecía lejos del poder en completo olvido público gubernamental Nikita Serguéievich Khrushchev, tercer secretario general del PCUS y segundo líder de la URSS en pleno poderío militar y económico.
El 15 de agosto se cumplen 50 años del fin del respaldo estadounidense al sistema monetario internacional emanado de la Segunda Posguerra, también llamado de Bretton Woods, por el lugar de celebración (New Hampshire-Estados Unidos) de la Conferencia Monetaria y Financiera de Naciones Unidas celebrada entre el 1 y el 22 de julio de 1944, en pleno fin de la última gran guerra.
El próximo 29 de julio, se cumple un siglo desde que los miembros del Partido Nacional SocialistaA partir de este punto, es de suma importancia comprender que el término socialista de este partido nada tiene que ver con la orientación política de izquierda, pues su verdadero cometido va en el sentido de abracar a la totalidad de la sociedad dentro de una sola nación, Estado y proyecto político.