Tierra Adentro

Oswaldo Gallo Serratos

(Ciudad de México, 1992) Filósofo y ensayista. Profesor en la Universidad Iberoamericana, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y en la UNAM. Miembro de la Newman Association of America. Ponente en varias instituciones de México, Estados Unidos y Cuba, sus intereses académicos se centran en la obra del cardenal John Henry Newman, la epistemología y la teología contemporáneas, y las relaciones entre filosofía y literatura. Ha publicado ensayos y reseñas en Newman Studies Journal, la Revista de la Universidad de México, Tópicos, Open Insight y Nexos.
Ilustración realizada por Julissa Montiel
0 232

Si nos atenemos a su etimología más básica, “pontífice” (del lat.
Fotografía recuperada de Fundação José Saramago, en Flickr. (CC BY-NC-SA 2.0)
0 1154

Escribir, para José Saramago, fue una carrera contra el tiempo.
Papa Pablo IV y Enrico Dante durante el II Concilio Vaticano. Fotografía recuperada de Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).
0 406

Ha pasado a la historia la anécdota de que, al preguntarle al papa Juan XXIII la razón por la cual había decidido convocar un nuevo concilio, respondió sencillamente que se trataba de un aggiornamiento, una “puesta al día”.
0 887

Edith Stein pertenece a la estirpe de santas cuyos méritos —si cabe hablar de ellos, que la santidad es gracia, no merecimiento— trascienden las categorías de la virginidad y la sumisión con que suele nimbarse a las piadosas mujeres de la Iglesia católica.
0 1075

Resulta difícil pensar en una relación pacífica y hasta constructiva entre la ciencia y la fe por quienes hemos crecido en el ambiente reaccionario y conservador de ambas filas.
Retrato de Pierre Teilhard de Chardin
0 1420

No es difícil imaginar la sacudida que significó el hallazgo y los estudios de fósiles a lo largo del siglo XIX en ámbitos como la ciencia, las humanidades y la religión.
0 933

De las tres apariciones marianas más trascendentes y reconocidas por la Iglesia católica —junto con Guadalupe (1531) y Lourdes (1858)—, las de Fátima tienen como sello distintivo un mensaje claramente político que, en el contexto de la Guerra Fría, formó parte de la propaganda anticomunista.
0 1056

A pesar de ser compartida por otras tradiciones cristianas, comenzando por el mismo Lutero, la devoción mariana es marca distintiva del catolicismo romano.
Secretaría de Cultura