33 / Modelo para armar: una mirada al inicio del problema en la política cultural en México
López Velarde no se equivocaría al exaltar la condición de la urbe como aquel corazón de la Patria ya ennegrecido por la capas de la sangre que liberales y conservadores habían heredado como ofrenda a la revuelta revolucionaria.
En el lobby del Museo Jumex, entre exposiciones de violencia, revolución e identidad; entre fotografías, documentales e historias incrustadas en las paredes, se encuentra Crystal Palace, obra de Paul Ramírez Jonas (Pomona, Estados Unidos, 1965).
Aprendiendo a leer con John Baldessari comienza con un repaso elemental: vemos un abecedario ilustrado, de esos que emparentan cada letra con una palabra que empiece con ella.
Esa mañana Google adornó su navegador con una ilustración de Elvia Carrillo Puerto —la más conocida sufragista mexicana— dibujada por Hilda Palafox, artista y también mexicana.
¿Es el último álbum de Arcade Fire el documento más completo y dinámico de nuestra época, como quiso verlo Amanda Petrusich, quien lo definió como un pandemic record agotado y triste pero exultante de esperanza? Publicado el pasado 6 de mayo, en una fecha que los amantes de la música recordarán por la avalancha de lanzamientos mientras esperábamos que un asteroide chocase contra la Tierra, WE (Columbia Records) está construido en la oscilación que va del burnout emocional a la euforia por estar vivos, lo cual deriva en sus dos partes bien delimitadas donde el camino se ilumina por un relámpago que convierte el cielo negro en añíl.