La trayectoria de muchísimas autoras y autores, a veces, parece condicionada por las instituciones y las becas; una especie de camino a seguir, como si la profesionalización de la escritura tuviera que transitar por estos espacios de formación y publicación centralizados para poder existir.
Algo que sin duda me gusta de la literatura y el paso del tiempo es cómo lo que leemos es un reflejo de la época y el pensamiento de un autor y su contexto.
La lucha libre está de moda no solo por los múltiples libros, eventos culturales o series repetitivas de Netflix que hablan de los héroes y villanos de quien ama las luchas.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, y con el fin de difundir, visibilizar y promover la poesía escrita en las lenguas de México, me permito y tengo el honor de presentar las obras poéticas de 21 escritores en lenguas indígenas de nuestro país.