Tierra Adentro

Diciembre es un mes que incuestionablemente significa fin de época. En este punto todos pensamos exhaustivamente en qué pasó con el año que termina, quiénes fuimos, qué hicimos y cuáles son los momentos dignos de recordar. Con esta sensación viene la idea del recuento, luego la elección de los mejores y los peores momentos. Una retrospectiva que nos permite mirar ese año a partir de esos elementos, pues ese año significa la gente que conociste, las ideas que rondaron por tu cabeza, los libros que leíste y las canciones que más escuchaste.

Quizá yo en 2016 leí menos libros nuevos de los que había leído años anteriores, por varias razones. La principal es la promesa que me hice: no comprar más libros hasta que tuviera espacio para acomodarlos. Así, entonces, compré un e-reader y descargué las novedades que me interesaban. Para mi desgracia, el mundo de los libros electrónicos poco se ha interesado en las publicaciones infantiles y el catálogo es limitado, los clásicos dominan. Sin embargo, este año que termina visité algunas librerías y ferias del libro para mantenerme al día de las nuevas publicaciones infantiles y juveniles. Vi mucho, nada que me impactara demasiado, pero elegí los cinco que fueron mis favoritos:

Punkzilla

1.- Punkzilla de Adam Rapp, publicado por el Fondo de Cultura Económica, es una novela juvenil que narra la travesía de un adolescente por Estados Unidos, cuyo objetivo es encontrarse con su hermano agonizante. El autor es una de las voces más propositivas de la literatura juvenil norteamericana y con este título se inserta en el mercado hispanoparlante. Su visión realista del mundo juvenil aporta a sus lectores elementos entrañables que se parecen más a J.D. Salinger que a la propuesta comercial de literatura contemporánea para jóvenes.
qué cuentan los días

2.- ¿Qué cuentan los días? de Roger Ycaza, publicado por La Herrata Feliz, es un libro ilustrado que relata el pasar de los días a través de ilustraciones. A lo largo de un mes, el autor se dedicó a llevar un diario gráfico de lo que pasó a través de estos días y qué momentos le parecieron dignos de guardar en registro. Es un proyecto personal que se torna universal al explorar una serie de sentimientos y sensaciones a lo largo íntimos a lo largo de varias semanas. Una propuesta para detenerse a pensar en los días que parecen intrascendentes, pero que siempre construyen la forma en la que nos entendemos y nos enfrentamos a la realidad.

Salvaje

3.- Salvaje de Emily Hughes fue publicado en español por Libros del Zorro Rojo en el 2015, pero lo incluyo en esta línea porque durante este año tuvo mayor exposición. Es un libro álbum que cuenta la historia de una niña pequeña que crece entre animales y cada uno le enseña algo. Un día llegan un par de humanos que la sacan de su entorno y la llevan a casa para civilizarla. La niña sufre porque lo único que quiere es volver a ser salvaje. El clásico relato de pez fuera del agua que cuestiona si realmente es importante ser educados y saber comer con cubiertos, ¿eso te puede hacer feliz o te ata a normas infinitas? Un relato corto, magistralmente ilustrado, que resignifica el valor de ser salvaje.

Los cuentos negros de Ofelia

4.- Los cuentos negros de Ofelia de Jorge Estrada con ilustraciones de Mónica Loya, publicado por Uranito, es una serie de relatos contados por Ofelia, una niña amante del terror. Este libro explora la posibilidad de un terror para niños desde la voz oscura de una niña de su misma edad. Destaca por la precisión de los miedos que aborda, pues entiende perfectamente la dimensión de los miedos infantiles, los complejiza a partir de una narrativa impecable y llena de detalles. Un libro que alude a tanto a los terrores más profundos como a los más cotidianos.

El-bosque-dentro-de-mí

5.- El bosque dentro de mí de Adolfo Serra fue el ganador del XIX Concurso de Álbum ilustrado A la Orilla del Viento y publicado por el Fondo de Cultura Económica. Es un álbum mudo que relata el camino de un niño por el bosque en compañía de sus miedos y de  un personaje misterioso. Una obra que, además de demostrar el talento de este artista, nos deja caminar por nuestra propia oscuridad. Un relato sin palabras que da pie a las más distintas y complejas interpretaciones. Una obra para mirar una y otra vez.

Las listas son elecciones parciales basadas en lo subjetivo, jamás verdades absolutas, siempre están llenas de omisiones. Elegí los libros cuyos temas me parecen importantes y pertinentes para los niños contemporáneos. Además de las impecables propuestas gráficas, estos autores se hacen preguntas exhaustivas, no son obras que terminan cuando se lee la última página. Así como los años que terminan cuando el último día diciembre guardan preguntas para el futuro.


Autores
(Ann Arbor, 1987) no sabe andar en bicicleta y estudió la Licenciatura en Historia. Le gustan los libros para niños, los ha leído y editado.
Secretaría de Cultura