Morelos invade al Cervantino
Hace unos meses adelanté en otra entrada de esta columna, que Morelos sería uno de los invitados de honor en la edición 43 del Festival Internacional Cervantino, y hace unas semanas se hizo oficial, al igual que la participación de Colombia, Perú y Chile como los países que conforman las propuestas internacionales de este año.
Además la fuerte presencia de esta alianza denominada «del Pacífico» y de Morelos, se presentará una selección de eventos que giran en torno al lema del Cervantino 2015 que es «La ciencia del arte. El arte de la ciencia». Sobre esto, el escritor, Jorge Volpi, director de este encuentro internacional y multidisciplinario dijo que »desde hace mucho tiempo, al menos desde los albores del siglo XX, ciencia y arte han estado muy separados, al grado de convertirse en suerte de dos culturas. Nosotros queremos demostrar que siguen existiendo vínculos constantes entre ciencia y arte, por eso tendremos un programa rico y vasto en torno a esta relación». Entre los platos fuertes en esta sección se contará con la presencia Roald Hoffmann y George F. Smoot, ganadores del premio Nobel en química y física, respectivamente. Además Volpi añadió que se tiene uno los mejores programas en años.
En la edición 43 del Cervantino habrá unas 450 actividades y participarán más de 3 mil artistas de 27 países. Se desarrollará del 7 al 25 de octubre en Guanajuato. Por parte de Morelos se tendrán distintas sedes y propuestas que intentarán abarcar varias de las actividades importantes del estado, especialmente las escénicas. Es un gran acierto de los morelenses llevar a bandas jóvenes de distintos géneros con el afán de impulsar la escena joven sin sacrificar la calidad que requiere el Cervantino, uno de los festivales culturales más importantes del mundo, y que en su rubro se encuentra en el quinto lugar del ranking internacional.
Destaca la presencia de la Banda de Tlayacapan en la Alhóndiga de Granaditas, espectáculos callejeros como Tloque Nahuaque y danza con la compañía Foramen Ballet; además del Ensamble Celso Duarte, uno de los responsables de que la escena musical en Morelos se encuentre en tan buena salud; el monumental Coro de Niños de Cuernavaca y el Coro de Cámara de Morelos también tendrán presencia en la fiesta cervantino. En el rubro cinematográfico se presentará documentales y largometrajes de Francesco Taboada, César García y Ricardo del Conde, tres de los cineastas con más trayectoria de Morelos.
Las actividades oficiales y enfocadas a mostrar el trabajo joven de músicos y artistas visuales, así como la participación de actores, escritores y de otros medios, comienzan el jueves 8 de octubre. Se dará inicio con el encuentro de las bandas morelenses en la Alhóndiga de Granaditas.
El viernes 9 de octubre se presentarán dos de las propuestas de fusión más fuertes de Morelos, Neoplen, que conjuga ritmos tradicionales de la cultura mexicana (como el son con rock) y Som-Bit, agrupación que recién regresa a México después de una gira veraniega por distintos festivales en Canadá. El sábado 10 de octubre, además del espectáculo de gala inaugural «Libertad de la tierra», se presentarán en un ciclo denominado «Trenes del sur», bandas como Fake Fémina, Cuarenta Días, Rinno y Never After Before.
El viernes 16 será el turno de propuestas elegantes, líricas y atmósfericas con Capital Sur, ÁdadA y Leika Mochán, mientras que el sábado 17 estará empapado de hip hop y buenas rimas con Seres Lunáticos, Ikál Gallo/Sésar Adjuster y Señal& Zación.
El domingo 18 es el turno del ska, uno de los géneros con más tradición en Morelos, ya que cuenta con diversas bandas de gran trayectoria como La Bolonchona, que hace no mucho llegó a varios países de Europa. Completan el cartel Kamikaze Beat Band y La María Cantú.
El viernes 23 de octubre se presentarán agrupaciones con gran experiencia y propuestas muy frescas como Monodram, Meteora y 300 Rubias Suicidas, y al día siguiente Los Pápalos, Malmalario y Señor Atómico, con propuestas que van del electro-rock, al surf. Todas las presentaciones anteriores tendrán lugar en el escenario principal de la Antigua Explanada del Ferrocarril como parte del programa «Jóvenes Trenes del Sur» y representan lo mejor de la escena del rock y géneros cercanos.
Otro programa morelense de música se denominó «Joeves Soaves», y arrancan el 8 de octubre con propuestas de jazz, entre ellas Chronos y Las Galletas del Mr. Esqueleto. Sociedad Acústica y Cuarteto Magatama harán lo propio el jueves 15. Estos dos ciclos de jazz conforman las dos escenas del estado, por un lado la de músicos de trayectoria y dominio de la técnica, como Marcos Miranda y Keiko Niikura, y por otra parte la escena emergente con músicos jóvenes de gran talento.
«Salsa de Guaje» es otro ciclo en el que se presentarán bandas como Djemberé, Son de Tepoztlán y Óscar Bolaños y la Santa Rumba que ofrecerán conciertos el jueves 22. Mientras que en las sesiones dominicales denominadas «Orgullo de tradición» y que se llevarán a cabo en el Anfiteatro, se contará con la presencia de Jesús Peredo, Culebra de Agua y el proyecto de corridistas Tembembe, esto el domingo 11.
Finalmente otro importante programa fue propuesto por Carlos Kubli, incansable gestor cultura del estado y que preside el espacio cultural sie7eocho, además de coordinar gran parte de la oferta morelense en el Cervantino. Hablo de «Transición Morelos» que tendrá como sede la Plaza Allende y comenzará el viernes 16 de octubre. La carpa estará conformada por actos multidiciplinarios como Desorden Juana Gallo, Javier Ocampo, Elías Xolocotzin, Ary Ehrenberg, Marte Roel, Leonardo Aranda Brito, Jaime Munguía, Antonio Russek, Moisés Regla, Raquel Punto, Galo Íñiguez y Leonardo Requejo. Se suman Marina Ruíz, Kenia Cano/Marcos Miranda/ Omar González y Paula Rechtman/Leika Mochán quienes presentarán sus propuestas al día siguiente, y el día 18 culminará con la presentación de Valsian, La Perra y Manolo Garibay.
Para celebrar que este año Morelos va al Cervantino, todos están invitados el 11, 12 y 13 de septiembre al Festival Rumbo al Cervantino en el Submarino Morado. En el evento se presentarán varias de las bandas que van a Guanajuato, además de artistas de otras disciplinas y promete ser una fiesta con lo mejor de la cultura juvenil del estado.