NuevaNormalidad_2021: En el archivo que hemos conformado, a estas alturas del segundo año de la pandemia, existe todo un campo semántico alrededor de un virus, inédito hasta entonces, en la aldea global.
A estas alturas de la pandemia, parece cada vez más difícil imaginar otros escenarios que no incluyan el miedo cotidiano a perder seres queridos, a ser una agente infecciosa.
A causa de la pandemia por Covid-19, el tema de las enfermedades crónicas, especialmente obesidad y diabetes tipo II, han causado gran controversia, ya que esto ha revelado que la salud deteriorada de una población está estrechamente relacionada con la posibilidad de desarrollar un cuadro severo ante la infección por el virus SARS-CoV-2.
Trabajo en un fondo feminista que otorga recursos económicos y acompañamiento a organizaciones y/o grupos de mujeres que trabajan por la igualdad de género en México.
¿Es el último álbum de Arcade Fire el documento más completo y dinámico de nuestra época, como quiso verlo Amanda Petrusich, quien lo definió como un pandemic record agotado y triste pero exultante de esperanza? Publicado el pasado 6 de mayo, en una fecha que los amantes de la música recordarán por la avalancha de lanzamientos mientras esperábamos que un asteroide chocase contra la Tierra, WE (Columbia Records) está construido en la oscilación que va del burnout emocional a la euforia por estar vivos, lo cual deriva en sus dos partes bien delimitadas donde el camino se ilumina por un relámpago que convierte el cielo negro en añíl.