Tierra Adentro

literatura mexicana

David Huerta en Tepoztlán, 2018. Fotografía por Alejandro Arras. Recuperada de Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0).
0 206

A Jacobo Sefamí He recorrido con la mirada el brillo sedoso/ de las flores y sin embargo no he sido capaz de acercarme al/ misterio floral de tantas muertes, las muertes que alrededor/ de la Estación Panteones, y con la muerte culminante,/ en ese momento, del hijo de mi amigo, me hacían sentir/ coronado por una forma tangible del sufrimiento.
Portada "Aprovéchate de mí", 2022. Tierra Adentro.
0 290

Muchas de las teorías sobre la disidencia sexual del siglo XX asumen que la cultura no heterosexual está anclada en las ciudades y tiene una relación especial con las grandes urbes.
José Rafael Calva. Fotografía perteneciente a su archivo familiar. Cortesía de Alison Calva.
0 478

Bigote, cejas espesas, pómulos abultados, ojos verdes y expresivos: así era el escritor mexicano José Rafael Calva (1953-1997).
0 609

Uno de los retratos más precisos sobre Juan Rulfo lo ofreció Augusto Monterroso en su fábula El Zorro es más sabio, dedicada especialmente al autor jaliciense.
0 1393

A Vicente, la provocación A Jorge, el aliento A José Israel, la deriva A Eduardo y Miguel, el refugio A LUIS AUSÍAS, lo imposible   Una de dos: o el hombre fue creado a semejanza de Dios y entonces Dios tiene tripas, o Dios no tiene tripas y entonces el hombre no se le parece.
Portada por Maricarmen Zapatero
0 1910

Me retorcí en agonía, pateé el suelo, grité con fuerza, me arrojé a la tierra, miré al cielo mientras golpeaba mi pecho.
0 1050

Para Roberto y toda la bandita que ya no está aquí.
0 1985

Decir que un libro pertenece a la “narrativa del desierto” suena como a un juego editorial, una trampa concebida para llevar al lector a esas novelas duras, a esos cuentos de violencia y paisajes abiertos y narcos destruyendo todo el Mundo habitable.

Para ir leyendo...

Ilustración realizada por John Marceline

Llegó marzo y las jacarandas se llenan de flores, inicia el bullicio de las movilizaciones por el 8M, sentimos gusto, enojo y tristeza, por la visibilización extra que se le da a nuestras miradas y reclamos.
Secretaría de Cultura